Quantcast
Channel: Señales de humo » abusos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Seguros para celulares: temporada alta de venta de buzones

$
0
0

Hace unos días perdí mi teléfono celular. Era un coqueto Motorola V220i, pequeño, muy completo, con conectividad USB, un lindo telefonito, en definitiva.

Fue la tarde del siete a cero, de manera que su pérdida no hizo mella en mi ánimo. Esperé hasta el martes (esa semana el lunes fue feriado) y consulté a Movistar para ver si podía recuperar, al menos, mi número, y tramitar la compra de un teléfono nuevo.

El trámite fue de lo más sencillo: no sólo daban de baja de inmediato mi número y me lo reservaban para el nuevo equipo, sino que ellos mismos me lo vendían a precio razonable y en cuotas sin interés. Por cuestiones de disponibilidad de parte de Movistar, y de premura por mi parte, elegí un modelo Samsug C406, a $249 pagaderos en 12 cuotas de poco más de $20.

Nada mal, pese a que luego descubriría que tiene menos prestaciones que mi anterior modelo y que su software se ha desarrollado lejos del sentido común (exige engorrosas sucesiones de teclas para operaciones elementales, trae acento grave y diéresis pero no acento agudo -que es el que usamos los hispanohablantes, es decir: éste-, trae cámara de fotos pero limita el tamaño de los mensajes multimedia y por ende no es posible enviar las imágenes a un email -lo que sumado a su falta de conectividad hace de la cámara un accesorio inutil, etc.).

Como soy de perder o romper artefactos como un celular, presté atención cuando la señorita de atención telefónica me ofreció un seguro que cubría el 100% del costo de teléfono por rotura y el 50% en caso de extravío. Cuando me informaron del costo mensual del seguro creí haber entendido mal: $15 por mes (incluyendo impuestos, aclaró la vendedora). Es decir, que por un teléfono que me cuesta $20 por mes durante 12 meses, su seguro, que tiene una cobertura de sólo el 50% de su valor en caso de extravío, sale $15 por mes durante todo el tiempo que mantenga el mismo equipo.

En otras palabras, casi lo mismo que sale el seguro de robo e incendio de mi casa. Está bien, se trata de riesgos distintos diría un productor de seguros: el teléfono tiene muchas más posibilidades de extraviarse que una casa. Sin embargo, mi auto, un modelo viejo de aproximadamente $ 15.000, que no sólo puede ser robado sino que se suma al costo del seguro la posibilidad de atropellar, con una maniobra desafortunada, a un desprotegido peatón, o incluso a una familia entera de a pie, tiene un costo de seguro de $100 por mes: el 0,66% del valor del mismo. Y mucho, muchísimo menos del 0,66% del valor de la indemización por esa pobre familia de caminantes. Se podría argumentar que el celular es más fácil de robar o de perder, pero también es importante notar que por más puntería que tenga difícilmente pueda matar a alguien con mi pequeño Samsung. Y además que si desaparece mi auto, me pagan el 100% del mismo y no apenas el 50%

Una estafa, en definitiva. Cuando hace unos minutos me volvió a llamar una promotora para recordarme la oferta, se lo dije e intenté explicarle por qué usaba esa palabra tan fuerte. Que el costo de un seguro parcial sea del 7,5% del valor asegurado y que además, en el supuesto más probable, que es el de extravío o robo, me cubra la mitad del costo, me parece un desatino y una estafa. Para pagar $20 por mes por el equipo y $15 por el seguro, prefiero volver a pagar $20 el día que lo pierda (que sucederá indefectiblemente). Por cierto, no llegué a contarle todo esto porque la señal inexplicablemente se corrompió y la llamada terminó antes de tiempo.

O quizás mi ignorancia en temas de seguros me impida ver el negocio fabuloso que me pierdo. Si alguien entiende más acerca de esto, por favor, que me lo explique.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles